Programa Cientifico

Viernes 18 de noviembre

14h-16h. Comida de Trabajo. Medioambiente y Estilos de vida de la infancia y Adolescencia. Tareas para las sociedades científicas. Lo que debemos saber, y lo que podemos hacer. Creando una agenda común 2023-2027.

Drs. Carmen Vicente, Carlos Pérez y Jose Valverde.

Drs. Abel Novoa Jurado (GT Bioética); Julián García Sáez, (GT Salud Planetaria), Jesús Abenza.

Drs. Jesús Meca, Cristina Cañavate y Juan Antonio Carmona.

Drs. Elena Codina, Edurne Ciriza, Juan Antonio Ortega AEP. Comité Nacional de Salud Medioambiental.

Modalidad: Comida de Trabajo.

Lugar: Club Naútico. Los Alcázares. Comida de trabajo baja en emisiones de CO2.


15h. Apertura Póster del congreso (científico y social). Ver envío de comunicaciones.

Stand degustación de CAERM (Consejo Regulador de Agricultura Ecológica Región de Murcia).

15h55-17h45. Foro social. Predicar con el ejemplo en salud y medioambiente

Moderador: D. Pablo Reverte Navarro. Presidente de la Asociación de Murcia para la UNESCO.

(en fase de selección de experiencias). Son bienvenidas las propuestas de las ONGs. Envía tu propuesta.

EXPERIENCIA 1 (10 min): «BiciBús El Carmen». Escolares en bici al cole. Encarna Mira Requena y Miguel Angel López Pérez, madre y docente respectivamente.

EXPERIENCIA 2 (10 min): Casas y comederos para pájaros en el parque. Alumnas de 6º primaria en compañía de Dª Mercedes Sánchez Meroño. Colegio Narval, Cartagena

EXPERIENCIA 3 (10 min): Experiencia centros educativos «Aire Limpio». «Cambio de Aires en el IES Europa». Alumnos del IES Europa en compañía de D. Benjamín Mañas, Águilas.

EXPERIENCIA 4 (15 min): Educalíderes de Salud y Medioambiente. Fundown.

EXPERIENCIA 4 (10 min): Lactancia materna y mujer trabajadora. Madres del grupo Lactancia de Madre a Madre. Cartagena

EXPERIENCIA 5 (10 min): Iniciativa educativa «El Mar Menor de los Niños»

EXPERIENCIA 6 (10 min): Pediatría Solidaria. Experiencia de dos «MIR Solidarios» en Gambia.


PREMIO «ODS A LA MEJOR COMUNICACIÓN SOCIAL EN SALUD DE LOS NIÑOS Y MEDIOAMBIENTE» otorgado por la Asociación de Murcia para la Unesco y la Sociedad de Pediatría del Sureste de España.


Haznos llegar comunicaciones con este foco social queremos saber lo que haces. Acitivades con niños/as, alimentación, Caminando al cole…. programas de huertos ecológicos, actividades deportivas para jóvenes, actividades naturalistas, ecologístas, dieta planetaria… queremos saber lo que estáis haciendo. Todas estarán disponibles, y podrás hacer visible tu organización en el foro social y distribuir información. Algunas además serán seleccionadas para presentar la experiencia. TRAEROS VUESTRAS ENARAS.


17-17h45 Defensa de posters (2 líneas).

Suspiro café o fruta de 15 min
Stand-degustación de productos ecológicos y de cercanía ofrecidos por el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia

18-19h Conferencia: Cuidado canguro. Un ecosistema frente a la adversidad.

Dra. Carmen Rosa Pallás Alonso.  Jefa del Servicio de Neonatología del Hospital Universitario 12 de Octubre y  ex presidenta de la IHAN (2013-2020). Presidenta del comité del XIII congreso internacional de Cuidado Madre Canguro (21-24/11/2022)

19-20h15 Diálogo estudiantes de Medicina y Asociaciones de enfermos y colectivos sociales: «Cambiando el curriculum para el médico de 2035».

Coordinan la actividad: Dª Raquel Pina y D. Antonio Bernal. Estudiantes de Medicina. Universidad de Murcia.
Madrina del acto: Dra. Maria Teresa Sánchez Prieto, Vicedecana de la Facultad de Medicina, Universidad de Murcia.

Lugar: Ayuntamiento de Los Alcázares.

Los colectivos adheridos a la participación crecen. Si quieres participar envía un email: info@congresospse.es. ¿que espera la sociedad civil de los médicos del 2035? ¿Cuáles son las preocupaciones pensando en 2035 de los colectivos sociales? Temas decisivos para comprender qué médico queremos fabricar. Se elegirán 6 portavoces entre los colectivos que subirán al estrado. Y el resto tendrá la oportunidad de hacer las preguntas y reflexiones de interés. En este apartado los profesionales de la salud somos espectadores.

20h15 Inauguración de la 48 Reunión Anual

Excmo. Sr. Alcalde de Los Alcázares, D. Mario Gines Pérez-Cervera.

Excmo. Sr. Consejero de Salud, Región de Murcia, Dr. D. Juan José Pedreño Planes.

Dr. Jose Valverde Presidente de la SPSE

Dr. Juan Antonio Ortega García. Presidente del Comité organizador SPSE

Cocktail para los asistentes

CLUB NAUTICO DE LOS ALCÁZARES


Sábado 19 de noviembre

8-9 h. Registro y admisión. Entrega de documentación.


8h-10h. Defensa de Comunicaciones científicas orales seleccionadas.

10h-11h. En Escucha Activa: «Diálogo con pioneras de la SALUD PLANETARIA«. Talleres de educación ambiental para profesionales de la salud.

Dª Marisa Mariñán es Coordinadora de programas del Instituto Jane Goodall. Bióloga y educadora ambiental. Fundadora del Raíces y Brotes en España en el año 2009. Encargada de centro de rescate de primates durante 4 años. Coordinadora desde 2018 del programa educativo del Instituto Jane Goodall. (Raíces y Brotes) y de la campaña de reciclaje de teléfonos móviles para proteger los ecosistemas africanos «Movilízate por la selva».
Jane Goodall es la célebre etóloga inglesa que ha revolucionado la ciencia desde 1960 por sus métodos innovadores y sus fascinantes descubrimientos sobre la conducta de los chimpancés salvajes en Gombe, Tanzania. Ha dedicado su vida al estudio del comportamiento de los chimpancés en África y a educar y promover estilos de vida más sostenibles en todo el planeta.

Taller: Raices y brotes para profesionales de la Salud. Impartido por Dª Marisa Mariñán.

20 participantes.


Laura Benítez Rodríguez, de SeoBirdLife. SEO/BirdLife es la organización representante de BirdLife International en España, una federación que agrupa las asociaciones dedicadas a la conservación de las aves de todo el mundo. Se trata de la mayor organización global de conservación de las aves y la naturaleza, que cuenta con representantes en 121 países y moviliza aproximadamente 13 millones de socios y simpatizantes en todo el mundo. SEO/BirdLife, la Sociedad Española de Ornitología, es la ONG ambiental decana en España. Fundada en 1954, su misión sigue siendo la misma desde entonces: con las aves como bandera, queremos conservar la biodiversidad con la participación e implicación de la sociedad. Trabajan para el bienestar humano y la conservación del mundo natural. En SEO/BirdLife contagiamos naturaleza y damos alas a la ciudadanía. La participación de las familias y comunidades a través de los activos comunitarios será clave en el nuevo modelo de la salud medioambiental hacia el que caminamos, ahora ya Global o Planetario.

Taller: VOLANDO JUNTO A LAS AVES. Impartido por Dª Laura Benítez Rodríguez, de SeoBirdLife, Madrid.

20 participantes.


10h-11h. Actividad física, Prescripción de Naturaleza. Alimentos Ecológicos y de Cercanía.

  • Moderador: Dr. Juan David González Rodríguez
  • Prescripción de Naturaleza. Fº Martínez. MF Sánchez Sauco.
    • Actividad Física y epilepsia. Dr. Salvador Ibañez Micó. Neuropediatra. Hosp. Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.

Programa Activa. (promoción del ejercicio físico desde Atención Primaria a través de la prescripción del ejercicio físico)

Coordinador. Catedrático de fisiología del ejercicio. UCAM. Dr. D. Francisco Javier López Román.

Alimentos Ecológicos. Conoce el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia. #BuenosPorNaturaleza

Director técnico. D Pedro Jose Pérez Saura.


11h-11h20 café /fruta ecológica


11h25-12h45. Salud «Verde y Azul»

Moderadora: Dra. Estefanía Aguilar

Dr. Ferrán Campillo i López Pediatra Ambiental, Coordinador de la Unitat de Salut Mediambiental Pediátrica d`Olot, Gerona

COMO IMPLANTAR UNA PEHSU. TRANSFERENCIA SUR-NORTE. DE MURCIA A CATALUÑA.

Dr. Carlos Ojeda Gómez Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario de Guadalajara.

MAR MENOR E INCIDENCIA DE CANCER INFANTIL: UN ANÁLISIS EXPLORATORIO

Prof. D. Albert Bach Environment and Human Health Laboratory (EH2 Lab). Centre de Ciència y Tecnología Forestal de Catalunya, Solsona, Lleida

BOSQUES, SALUD E INFANCIA: UNA PERSPECTIVA CIENTÍFICA.

Dª Concepcion Martínez Gómez Científica titular del Centro Nacional Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), Mar Menor, Murcia

CONTAMINACIÓN Y ECOTOXICOLOGÍA MARINA.


12h45-14h. Debate. A propósito de la obesidad. ¿Que puedes hacer tú por el control y prevención de la obesidad?

Dr. Juanjo Vigueras Abellán. Pediatra C.S. Mariano Yago Yecla. Región de Murcia Profesional de la Salud. Coordinador y moderador.

Dª Mari Carmen Morillas Vallejo, Presidenta de la FAPA Giner de los Rios. Madrid.

Dª Lola García Abellán, Periodista. Diario La Opinión de Murcia

D. Jose Carlos Sánchez Palomares. Enfermero Comunitario Escolar. CS Beniaján. Area de Salud VII. Murcia.

Excmo. Sr. D. Eliseo García Cantó. Alcalde de Molina de Segura.

Sra. Dª. Patricia Paz Meizoso. Concejalía de Deportes. Cartagena. Ex-Directora Técnica en FAMU Federación de Atletismo de la Región de Murcia

14h00-16 h45. COMIDA DE TRABAJO*

Lugar: Club Náutico Mar Menor (Los Alcázares). *Dieta planetaria, baja en emisiones de CO2.

Durante la comida: ENTREGA DE DISTINCIONES «VIVIR Y SER VERDE» a las personas programas, organizaciones y/o profesionales y/o ciudadanos de la Región de Murcia que destaquen por buenas prácticas contribuyan a generar una cultura para la creación de ambientes y estilos de vida más saludables para la infancia y adolescencia de la Región de Murcia.


17h a 17h30 COMBUSTIBLES FÓSILES Y SALUD DE LA INFANCIA. La Comunidad Médica Mundial solicita un tratado para la No-proliferación de los Combustibles Fósiles (petróleo, gas y carbón) y una rápida transición hacia las energías limpias.

Moderador: Ortega García JA, MD, PhD

Jeni Miller, PhD Executive Director , Global Climate and Health Alliance

La Dra. Miller tiene más de 15 años de experiencia trabajando en estrategias de cambio de sistemas y políticas basadas en el lugar para mejorar los entornos comunitarios para la salud, en iniciativas vanguardistas que abordan la prevención del asma infantil, la prevención de la obesidad, el cambio climático, la equidad en la salud y la reconstrucción saludable de la comunidad.

Ruth A. Etzel, MD, PhD. Co-Chair, Environmental Health Strategic Advisory Group, International Pediatric Association

La Dra. Etzel es una pediatra de reconocido prestigio internacional. Pionera en los trabajos de exposición al humo de tabaco de segunda y tercera mano. Ha trabajado en la OMS y es una referencia y activa para descontaminar los ambientes en los que convivimos. Editora del «libro verde» de Salud Medioambiental Pediátrica de la Academia Americana de Pediatría.  

17h30 a 18 h15. Asamblea.

Un respiro. Café. Fruta ecológica y de cercanía.

18h30 a 19h30 Charla-coloquio. «Rehumanizar la Salud».

Josep Ferris i Tortajada, MD, PhD. Oncológo pediatra y pionero en España de la Salud Medioambiental.

El Dr. Ferrís una leyenda viva de la Salud Medioambiental en España. Maestro de Maestros. Una mente innovadora y una personalidad inspiradora. El Dr. Josep Ferris i Tortajada, oncólogo pediatra que trabajó más de 4 décadas en el Hospital Infantil Universitari La Fe de Valencia. Desde inicios de los años 90 comenzó a divulgar sobre los factores de riesgo medioambiental relacionados con las enfermedades de la infancia en general, y del cáncer infantil en particular. Director de la Tesis doctoral del Dr. Ortega, pusieron en marcha la primera unidad de salud medioambiental pediátrica en España. Promotor de una dieta Planetaria desde hace más de 20 años. Superada su séptima década de vida, incansable montañero acaba de retornar del Himalaya.


19h30 Conferencia de clausura: «Mi reloj no me deja dormir»

Juan Antonio Madríd Pérez, MD, PhD.

El investigador, uno de los mayores expertos del mundo en cronobiología, cree que el sueño es tan importante como la alimentación o el ejercicio físico y critica la tendencia “moderna” de identificar dormir menos con productividad. Tiene pensado continuar con sus trabajos de investigación (“a otro ritmo”) y compartiendo sus conocimientos tras más de cuatro décadas de estudio en la disciplina. Parte de ese conocimiento lo ha reflejado en un libro divulgativo de reciente publicación, Cronobiología: una guía para descubrir tu reloj biológico (Plataforma Editorial), en el que reflexiona sobre la importancia de ajustar nuestros relojes internos con los ciclos de la naturaleza, casi un imposible en un mundo dominado por la luz artificial y las pantallas.

Catedrático de Fisiología del Departamento de Fisiología de la Universidad de Murcia desde 1998. Director del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia desde 1992 y Responsable del Grupo de Excelencia Investigadora en Cronodisrupción y salud de la Región de Murcia. Miembro del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento saludable (CIBERFES) del Instituto de Salud Carlos III (RETICEF) y coordinador del grupo de Nutrición y Cronobiología del Instituto Murciano de Investigación Biomédica, Arrixaca


20H30 -21h. Clausura. Y entrega de premios.

Luis Carlos Blesa Baviera, MD, PhD. Presidente de la Asociación Española de Pediatría.

El Dr. Blesa es pediatra de Atención Primaria en el centro de salud Serrería II de Valencia. Y un activo incansable para mejorar las capacidades de la pediatría comunitaria.


CENA DE HERMANDAD.

Lugar: Balneario La Encarnación.